Psicóloga Ana Hernández Rousseau en Zahara de los Atunes
30 años de experiencia
30 años de experiencia
Psicóloga Clínica Sanitaria Colegiada M-14059
__________________________________________________________
Formación académica:
Master en Psicología de la Salud. Universidad Complutense de Madrid. 2 años, promoción 1994/1996.
Master Terapia de Gestalt. CTP Madrid.
Experta Programación Neuro Lingüística, PNL.CTP Madrid.
Mindfulness, Regulación Emocional. Universidad Autónoma de Madrid.
Comunicación Eficaz, Universidad de Verano de Maspalomas.
Conoce tu cerebro, conoce tu cuerpo, Nirakara.
Mindfulness. Based Stress Reduction (MBSR) Nirakara.
Experta en Terapia Centrada en la Compasión. CFT.
Miembro del Grupo Mindfulness del Colegio de Psicólogos de Madrid.
__________________________________________________________
Colegio de la Psicologia de Madrid
Terapia de Pareja
La terapia de pareja es como un entrenamiento para mejorar la relación con tu compañero/a. Soy como un árbitro neutral, que os ayudo a entenderos mejor, resolver peleas y enseñaros a comunicaros de manera más efectiva. Es como un gimnasio emocional donde ejercitas tus habilidades de escucha, empatía y resolución de problemas. No se trata de señalar culpables, sino de encontrar soluciones juntos. A veces es incómodo, pero vale la pena cuando te das cuenta de que estás construyendo una base más sólida para tu relación. Es una inversión en el futuro de su amor y felicidad juntos.
Terapia individual
Ansiedad
Depresión
Autoestima
Duelo
Ataques de pánico
¿Por qué venir hasta mi consulta?, si hay otras opciones mas cerca.
Solo puedo deciros que tengo mucha experiencia en Terapia de Pareja, cuando llegais a consulta hay mucho dolor y estais en una situacion dificil. El estar en manos de una experta, es la mejor decisión que podeis tomar.
También trabajo On Line, pero prefiero que sea semi presencial, intentar entre los tres organizarnos las agendas para tener citas presenciales al principio e intercalarlas con virtuales.
Mi enfoque principal es ayudar a las personas que visitan mi consulta a comprender y gestionar sus emociones, promoviendo así su seguridad emocional. Destaco la importancia de desarrollar fortalezas compasivas para afrontar y superar eficazmente sus dificultades. Trabajo para que se sientan más seguras y capaces de enfrentar los desafíos de manera constructiva, cultivando habilidades emocionales que les permitan abordar sus preocupaciones de manera más efectiva.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es exactamente la terapia de pareja y cómo puede ayudarnos?
La terapia de pareja es un proceso donde una pareja trabaja con un terapeuta para abordar problemas y mejorar su relación. Ayuda a entender patrones de comunicación, resolver conflictos, y fortalecer la conexión emocional e intimidad. Proporciona un espacio seguro para expresar preocupaciones y encontrar soluciones. La terapia promueve la comprensión mutua, el perdón, y el desarrollo de habilidades de afrontamiento. En resumen, la terapia de pareja ofrece herramientas para construir una relación más sólida, satisfactoria y duradera.
¿Cuándo es el momento adecuado para considerar la terapia de pareja?
Es apropiado considerar la terapia de pareja cuando la comunicación se vuelve difícil, hay conflictos frecuentes o problemas no resueltos que afectan la calidad de la relación. Otros signos incluyen sentirse desconectados emocionalmente, enfrentar desafíos importantes como la infidelidad o cambios significativos en la vida, o cuando la relación se siente estancada o en crisis. En resumen, cualquier momento en que ambos miembros de la pareja sientan que necesitan ayuda para mejorar su relación y estén dispuestos a comprometerse con el proceso es un buen momento para considerar la terapia de pareja.
¿Cuánto tiempo suele durar una terapia de pareja?
La duración de la terapia de pareja puede variar según las necesidades y la situación de cada pareja. En general, las sesiones suelen tener una duración de 60 minutos y pueden ocurrir semanalmente o quincenalmente. El número total de sesiones depende de la complejidad de los problemas, la disposición de la pareja para el cambio y la progresión en el proceso terapéutico. Algunas parejas pueden lograr sus objetivos en unas pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar un compromiso más prolongado. En promedio, la terapia de pareja puede durar de unos pocos meses a un año o más.
¿Qué podemos esperar durante una sesión de terapia de pareja?
Durante una sesión de terapia de pareja, pueden surgir diversas actividades, como la exploración de temas de relación, la comunicación abierta y la resolución de conflictos. El terapeuta puede proporcionar técnicas de comunicación efectiva y herramientas para gestionar emociones. Se alienta el diálogo honesto y se fomenta la empatía entre los miembros de la pareja. También se pueden abordar patrones de comportamiento y creencias que afectan la relación. El objetivo es crear un ambiente seguro donde ambos puedan expresar sus sentimientos y trabajar juntos hacia soluciones constructivas para fortalecer su vínculo emocional.
¿Qué sucede si uno de nosotros no quiere participar en la terapia de pareja?
Si uno de ustedes no está dispuesto a participar en la terapia de pareja, puede dificultar el proceso de mejora de la relación. Sin embargo, el terapeuta puede trabajar con el miembro dispuesto para abordar sus preocupaciones y ayudarlo a desarrollar estrategias para comunicarse mejor con su pareja. Se pueden explorar las razones detrás de la resistencia y buscar formas de superar las barreras. Aunque la terapia es más efectiva cuando ambos están comprometidos, aún puede haber beneficios significativos para la persona que asiste, como mejorar la comunicación personal y la comprensión de la relación.
¿Cómo podemos mantener los beneficios de la terapia de pareja después de que termine el tratamiento?
Para mantener los beneficios de la terapia de pareja, es importante aplicar lo aprendido en la vida diaria. Esto incluye practicar habilidades de comunicación efectiva, resolver conflictos de manera constructiva y expresar gratitud y aprecio mutuo regularmente. Planificar momentos para conectarse emocionalmente y abordar cualquier problema a medida que surja fortalece la relación. Mantener una mentalidad abierta y estar dispuesto a comprometerse y adaptarse a medida que la relación evoluciona es fundamental. Además, realizar sesiones de seguimiento periódicas con el terapeuta puede ayudar a abordar desafíos en curso y mantener el progreso alcanzado.